El Chihuahua, originario del estado mexicano del mismo nombre, es mucho más que un perro pequeño: es una raza con historia, personalidad intensa y gran variedad morfológica. A lo largo de los años, se ha diversificado no solo en apariencia, sino también en temperamento y cuidados. En este artículo exploramos las principales diferencias entre los tipos de Chihuahua, desde el pelaje hasta la forma de la cabeza, y aclaramos muchas de las dudas frecuentes que rodean a esta icónica raza.
Tipos de Chihuahua según el pelaje: más allá de lo estético
Los chihuahuas se clasifican oficialmente por el tipo de pelaje en dos variedades reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI): pelo largo y pelo corto. Esta diferencia no solo es estética, sino que también implica variaciones en el cuidado, el comportamiento y la adaptación al entorno.
El chihuahua de pelo largo presenta un manto fino y sedoso, que puede ser liso o ligeramente ondulado. El pelo es especialmente abundante en las orejas, el cuello y la cola. Este tipo requiere un mantenimiento regular: es necesario cepillarlo con frecuencia para evitar nudos y mantenerlo limpio. También se recomienda acudir periódicamente a la peluquería canina. Muchos propietarios destacan que esta variedad tolera mejor el frío gracias a su pelaje, lo que la hace más adecuada para climas templados o frescos.
El chihuahua de pelo corto, en cambio, tiene un pelaje liso, brillante y pegado al cuerpo, que facilita el cuidado diario. Aunque suele pensarse que pierde menos pelo, en realidad puede llegar a mudar más que el de pelo largo. Al tener el pelo más expuesto, resulta más fácil detectar parásitos o irritaciones en la piel. Tolera mejor el calor, pero es más sensible a las bajas temperaturas, por lo que puede necesitar abrigo en invierno.
En cuanto al temperamento, muchos cuidadores coinciden en que los chihuahuas de pelo largo suelen ser más tranquilos y cariñosos, mientras que los de pelo corto tienden a mostrar un carácter más activo, curioso y territorial. Aunque no hay estudios concluyentes al respecto, estas diferencias son frecuentes según la experiencia de los criadores.


Dato curioso: También existen ejemplares con pelajes intermedios, muchas veces resultado de cruces no estándar. Aunque no siempre cumplen con los criterios de pureza, siguen siendo chihuahuas adorables.
Tipos de Chihuahua según la forma de la cabeza: salud, estructura y comportamiento
Además del pelaje, otra clasificación habitual en la raza se basa en la forma del cráneo, lo que da lugar a dos tipos conocidos: cabeza de manzana y cabeza de ciervo (apple head y deer head en inglés). Esta diferencia tiene implicaciones tanto estéticas como funcionales.
El chihuahua de cabeza de manzana es el tipo que se ajusta al estándar oficial y es el único admitido en exposiciones caninas. Se caracteriza por tener la frente muy abombada, el cráneo redondeado y un ángulo pronunciado entre la frente y el hocico. Suele tener los ojos grandes, expresión dulce y cuerpo compacto. Sin embargo, este tipo está más expuesto a ciertos problemas de salud, como el colapso traqueal, dificultades respiratorias, hidrocefalia o enfermedades dentales. Estos riesgos se acentúan si la fontanela (una pequeña apertura en el cráneo que debería cerrarse durante el crecimiento) permanece abierta más tiempo del habitual.
El chihuahua de cabeza de ciervo presenta una cabeza más alargada y estrecha, con un ángulo más suave entre la frente y el hocico. El cuerpo es generalmente más estilizado, con cuello y patas más largos, lo que le da una apariencia más atlética. Aunque no está permitido en competiciones oficiales, sí se reconoce como chihuahua puro. Este tipo suele tener menos complicaciones respiratorias o craneales, y un menor riesgo de problemas dentales gracias a su hocico más largo.
Respecto al carácter, no hay reglas fijas, pero muchos propietarios aseguran que los chihuahuas de cabeza de ciervo son más activos y enérgicos, mientras que los de cabeza de manzana suelen tener un comportamiento más calmado y reservado.
Tipo de cabeza | Altura aproximada | Peso medio | Salud general |
---|---|---|---|
Cabeza de manzana | 13–23 cm | 1,5–2,7 kg | Más propenso a problemas respiratorios, craneales y dentales. |
Cabeza de ciervo | 20–30 cm | 3–4,5 kg | Menos predisposición a patologías craneales y respiratorias; estructura más fuerte. |


Otras preguntas frecuentes sobre los chihuahuas
¿Qué es un chihuahua mini o toy?
El Chihuahua mini o toy es una versión más pequeña que el estándar, con un peso que puede bajar de los 1,5 kg. Suelen tener un cuerpo más frágil y patas finas, lo que los hace vulnerables a caídas o golpes. A pesar de su tamaño, mantienen un temperamento muy enérgico, valiente y algo testarudo. Son más propensos a sufrir hipoglucemia, problemas cardíacos y complicaciones dentales. Requieren alimentación fraccionada, abrigo en invierno y entornos seguros. No están reconocidos oficialmente por clubes caninos como variedad diferenciada. Se desaconseja su cría selectiva por motivos éticos y de salud.
¿Existen chihuahuas sin pelo?
El Chihuahua sin pelo es una variante poco común, producto de una mutación genética o cruces con razas sin pelo. Carece total o parcialmente de pelaje, lo que lo hace muy sensible al sol, al frío y a problemas dermatológicos. Su piel requiere hidratación, protección solar y ropa adecuada según el clima. Aunque su apariencia es muy particular, su temperamento sigue siendo típicamente chihuahua: leal, alerta y expresivo. No está reconocido por federaciones oficiales como variedad válida. Son ideales para personas con alergias, pero necesitan cuidados constantes y especializados.
¿Has elegido ya tu chihuahua?
Ya sea de pelo largo o corto, con cabeza de manzana o de ciervo, mini o sin pelo, el Chihuahua es una raza llena de matices, historia y personalidad. Es pequeño, sí, pero también valiente, sensible y muy expresivo. Antes de convivir con uno, es fundamental conocer sus necesidades, evaluar bien el tipo que más se adapta a tu estilo de vida y asegurarse de poder ofrecerle una vida plena y saludable.